Concienciación sobre autolesiones y menores
Actividades, talleres y congresos
Proyecto de Aprendizaje-Servicio
El alumnado de la asignatura de «Procesos de la Comunicación en Publicidad, RRPP y Audiovisual» del Grado de Periodismo y el Grado de Periodismo-Relaciones Internacionales (Campus Fuenlabrada) ha realizado una campaña de sensibilización para prevenir las conductas autolesivas entre jóvenes como parte del proyecto de Aprendizaje-Servicio. Este proyecto ha sido coordinado por Esther Martínez Pastor y orientado en el aula por Marian Blanco-Ruiz.
ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN
En julio de 2023, la profesora María Asunción Miralles González de la Universidad Católica de Murcia ha realizado una estancia en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para profundizar sobre el estado de la cuestión de las autolesiones y los menores.
TALLERES FORMATIVOS

Taller formativo URJC «Representación mediática de las autolesiones de los jóvenes en medios de comunicación y redes” (9 de octubre de 2024)
Taller impartido para el Ayuntamiento de Guadalajara «Abre los ojos antes las autolesiones» 22 de octubre de 2025.


Jornada técnica de formación impartida a la Asociación Cruz de los Ángeles con el título “Abre los ojos. Jóvenes y autolesiones en redes sociales, una perspectiva desde la comunicación»
Las jornadas técnicas trataban sobre las autolesiones desde una visión multidisciplinar. Desde la psicología, se abordaba la conducta de autolesión desde las redes sociales, el lenguaje que utilizan los jóvenes creando contenido sobre estas conductas. Desde el derecho, las limitaciones y obligaciones que tienen las plataformas que albergan estos contenidos. Finalmente, sobre la ficción, como se representan las autolesiones en las series de ficción consumidas por los jóvenes.
Explorando Riesgos y Vulnerabilidades en Menores: Autolesiones, Diferencias de Género y Perspectiva Interseccional
En julio de 2022, las investigadoras Esther Martínez Pastor y María Ángeles Blanco participaron del taller Risk and vulnerabilities in minors: self– harm, gender differences and intersectional perspective, desarrollado en Cracovia, Polonia. La presentación de este taller está disponible públicamente (en inglés).


Gritos en la soledad: autolesiones de los menores en redes sociales
En noviembre de 2022, los investigadores del grupo realizaron el Taller Gritos en la soledad: autolesiones de los menores en redes sociales, una actividad gratuita en el marco de la Semana de la Ciencia y la Innovación de la Universidad Rey Juan Carlos.
En julio de 2023, Esther Martínez Pastor ha participado en la Summer School «Breaking the Bias«, organizada en el marco de VOICES COST Action por el Athens Research Center, en Atenas, Grecia. El objetivo de la escuela es reflexionar sobre la integración de la perspectiva de género en los diferentes campos de la ciencia y la tecnología.

CONGRESOS
Congreso Zaragoza IV Jornadas de la Red de Estudios sobre Juventud y Sociedad (REJS 3.0)
Marian Blanco Ruiz y Esther Martínez Pastor hablaron sobre la influencia de las redes sociales en la conducta autolesiva en las IV Jornadas de la Red de Estudios sobre Juventud y Sociedad.
Congreso COMRED en Sevilla 2025
Esther Martínez Pastor, Marian Blanco-Ruíz y Miguel Nicolás-Ojeda participaron en marzo de 2025 en el Congreso Internacional de Comunicación y Redes en la Sociedad de la Información hablando de la percepción de los universitarios sobre la representación de las autolesiones en redes sociales.
Digital Mental Health symposium University of Turku, Finland «Exploring Self-Harm Communities Among Young People on TikTok»
Esther Martínez Pastor, Marian Blanco Ruiz y Miguel Ángel Nicolas Ójeda asistieron los días 3 y 4 de diciembre al Digital Mental Health symposium University of Turku en Finlandia para hablar de los jóvenes con conductas autolesivas en TikTok.
IX Congreso @AEICMurcia2024 ‘Comunicación e Innovación sostenible’
Esther Martínez Pastor y Miguel Ángel Nicolas Ójeda asistieron al congreso celebrado en la UMU participando con la ponencia titulada «Autolesiones y menores: peculiaridades de las comunidades digitales y su comunicación».
11º Congreso Internacional de Metodologías de la Investigación en Comunicación – COIME 2024 «Representación audiovisual de la autolesión adolescente: creación de una ficha de análisis cuantitativa.
Pablo Sánchez López asistió en noviembre de 2024 al 11º Congreso Internacional de Metodologías de la Investigación en Comunicación de la UCM hablando de la representación audiovisual de la autolesión adolescente con la creación de una ficha de análisis cuantitativa que busca exponer y resumir el cómo y el porqué de estas representaciones, no solo poniendo el foco en los aspectos de la autolesión en sí, sino el contexto narrativo en el que se insertan estas autolesiones y la finalidad o propósito que cumplen en la ficción.
X Congreso Iberoamericano de psicología clínica y de la salud. Congreso APICSA.
Celia Nogales participó en el Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud del 14 al 18 de octubre para hablar del comportamiento autolesivo no suicida en estudiantes universitarios de la Comunidad de Madrid.
IV Congreso de Menores y Medios Sociales en la @fccom_urjc, para tratar la influencia de las identidades digitales, el control de contenidos o la complejidad de las comunidades digitales.
Esther Martínez Pastor y Marian Blanco Ruiz hablaron de las comunidades digitales y su complejidad, del control de los contenidos y de la abundancia de identidades digitales.
Presentación de la guía para una correcta información y divulgación de las autolesiones no suicidas en los medios de comunicación en el Congreso INTRACOM de La Laguna
Esther Martínez-Pastor, Raquel Moraleda-Esteban, Juan Francisco Torregrosa Carmona, José Gabriel Fernández presentaron la guía para una correcta información y divulgación de las autolesiones no suicidas en los medios de comunicación en el Congreso mediante una ponencia audiovisual. Allí explicaron el contexto de estos comportamientos y la necesidad de un mayor conocimiento y una mejor divulgación por parte de los medios de comunicación, destacando las recomendaciones que se han elaborado para poder ofrecer una información adecuada sobre este tema.
FIEDI «Moderación de contenidos en redes sociales en temas de salud: autolesiones y jóvenes» Universidad CEU San Pablo
El Foro Internacional de Ética y Derecho a la Información (FIEDI) organizó el 21.º Congreso Internacional: “Nuevos retos de la Ética y el Derecho a la Información: desinformación, Inteligencia Artificial y derechos digitales” en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Información de la Universidad CEU San Pablo, en el que participó Esther Martínez Pastor hablando de la moderación de contenidos en redes sociales en temas de salud: autolesiones y jóvenes.
IV Congreso Internacional sobre Menores y medios sociales: identidades digitales vulnerables y controles de contenidos- 7 y 8 de octubre de 2024 (URJC, sede Fuenlabrada y online)
El IV Congreso Internacional sobre Menores y Medios Sociales: Identidades Digitales Vulnerables y Controles de Contenidos se erige como un foro para abordar estas preocupaciones emergentes. En los últimos años, se ha observado un alarmante aumento en los casos de autolesiones entre menores, fenómeno que se ve exacerbado por la difusión y el consumo de contenidos relacionados en las redes sociales y plataformas de intercambio de vídeos. Este incremento no solo ha despertado una creciente alarma entre profesionales de la salud, Administraciones Públicas, padres, madres, entidades y fundaciones, sino también ha captado la atención de los medios de comunicación y de la comunidad investigadora.
Este congreso tiene como objetivo principal reflexionar, desde diversas perspectivas, sobre el impacto de las redes sociales en las identidades digitales de la juventud. Asimismo, busca profundizar en el análisis de los contenidos generados por estos grupos de pares en relación con temas tan vulnerables como las autolesiones. A través de la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de conocimientos, esperamos no solo comprender mejor estas dinámicas, sino también proponer estrategias efectivas para la protección y el bienestar de los y las menores en el entorno digital.
III Congreso Internacional de Menores y Medios Sociales: Salud emocional y vulnerabilidades (2023)
Este congreso tiene como propósito reflexionar sobre la influencia que tienen los medios de comunicación, en particular las plataformas digitales, en la salud emocional de la juventud y en su capacidad de expresar y gestionar las vulnerabilidades y los desafíos emocionales que se presentan en la vida.
II Congreso Internacional sobre «Menores y medios sociales: gestión y representación del dolor y las autolesiones» (2022)
Este congreso tiene como propósito reflexionar sobre la gestión y representación del dolor de menores, en particular, en los medios de comunicación. Creemos que es necesario visibilizar qué son las autolesiones en menores, porqué lo hacen y cómo se representan en medios. El adecuado y respetuoso tratamiento del dolor tanto para la información como para la creación de contenidos es fundamental para todos los comunicadores. Para ello, es necesario una mirada multidisciplinar sobre el tema.
ESTANCIAS REALIZADAS EN EL EXTRANJERO
Estancia en Portugal Instituo Politécnico de Lisboa (2025)
Pablo Sánchez estuvo en el Instituto Politecnico do Lisboa hablando sobre el trauma y la ficción audiovisual. Presentó «Cuando la sociedad colapsa. Trauma colectivo en el cine postapocalíptico del siglo XXI» dentro de la XIV Conferencia de Cine de Viana do Castelo; así como el artículo «The stories that keep us alive: trauma and survival in The Leftovers».


Estancia de investigación en KU Leuven – Media Psychology Lab (Bélgica) (De mayo a agosto de 2024).
Marian Blanco Ruiz estuvo de estancia de investigación en LeuvenMassComm e impartió un seminario con los avances del grupo de trabajo sobre el uso de las redes sociales para generar comunidades online entre jóvenes que se autolesionan.
Estancia de investigación sobre “Representación de las autolesiones en las redes sociales como marca identitaria de menores y jóvenes”, en la Universidad Iberoamericana, en agosto y septiembre de 2023, en la Escuela de la Comunicación. Se impartió un seminario sobre el “Dolor, menores y autolesiones” y otro titulado “Acercando, conociendo y previniendo cómo se entienden las autolesiones entre menores y jóvenes en redes sociales”


ERASMUS+
Erasmus+ en la Universidad Lusófona del 24 al 28 de octubre de 2022 en la sede de Lisboa. Las profesoras Esther Martínez Pastor y Marian Blanco Ruiz impartieron seminarios de especialización al alumnado del máster de comunicación sobre la metodología del proyecto.
ERASMUS+
Erasmus+ en el Centre Anti-Bullying of the Dublin City University (Septiembre, 2023). La profesora e investigadora principal del proyecto, Esther Martínez-Pastor, realizó un seminario sobre «Media representation of self-harm among minors and in the media and young”.
